MISIÓN
El programa de Enfermería forma profesionales con criterios de calidad académica, con alto sentido de liderazgo y humanización, para ejercer sus competencias centradas en el cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad, con énfasis en la salud comunitaria, comprometidos en mejorar la salud y calidad de vida de la población, y basados en los avances científicos y tecnológicos de la salud y de la profesión.
VISIÓN
En los próximos diez años, el Programa de Enfermería será líder en la formación de profesionales en pre y postgrado, para enfrentar el futuro, con criterios de excelencia académica, y pertenencia social, comprometidos con el desarrollo regional y nacional, dentro del contexto de la internacionalización.
El programa de Enfermería forma profesionales con criterios de calidad académica, con alto sentido de liderazgo y humanización, para ejercer sus competencias centradas en el cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad, con énfasis en la salud comunitaria, comprometidos en mejorar la salud y calidad de vida de la población, y basados en los avances científicos y tecnológicos de la salud y de la profesión.
VISIÓN
En los próximos diez años, el Programa de Enfermería será líder en la formación de profesionales en pre y postgrado, para enfrentar el futuro, con criterios de excelencia académica, y pertenencia social, comprometidos con el desarrollo regional y nacional, dentro del contexto de la internacionalización.
PERFIL PROFESIONAL
El profesional de Enfermería egresado de la Universidad de Sucre, estará en capacidad de proporcionar cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad, fundamentado en conocimientos humanísticos, sociales, científicos y tecnológicos, enmarcados en los principios de autonomía, equidad, calidad, libertad y pertinencia; con las competencias y habilidades para cuidar la salud y preservar la vida, en una continua búsqueda de su desarrollo personal y profesional. Para dar cumplimiento a este perfil se deben desarrollar las competencias básicas y genéricas.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional de Enfermería de la Universidad de Sucre desarrollará habilidades y destrezas necesarias al brindar cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad a través de competencias específicas, las cuales podrá ejercer en:
El profesional de Enfermería egresado de la Universidad de Sucre, estará en capacidad de proporcionar cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad, fundamentado en conocimientos humanísticos, sociales, científicos y tecnológicos, enmarcados en los principios de autonomía, equidad, calidad, libertad y pertinencia; con las competencias y habilidades para cuidar la salud y preservar la vida, en una continua búsqueda de su desarrollo personal y profesional. Para dar cumplimiento a este perfil se deben desarrollar las competencias básicas y genéricas.
PERFIL OCUPACIONAL
El profesional de Enfermería de la Universidad de Sucre desarrollará habilidades y destrezas necesarias al brindar cuidado de enfermería a la persona, familia y comunidad a través de competencias específicas, las cuales podrá ejercer en:
- Diferentes servicios al brindar cuidados de enfermería a la persona en instituciones prestadoras de servicios de salud.
- La gestión de planes, programas y proyectos de atención en salud y de enfermería a nivel de secretarías de salud y de empresas promotoras de salud.
- Empresas del sector productivo en la promoción de la salud de los trabajadores.
- La gerencia de servicios de enfermería y de salud en espacios institucionales y sociales.
- La auto-gestión para la creación de empresas de servicios de salud y de enfermería a nivel independiente.
- Espacios sociales en la gestión de programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades a grupos familiares y comunitarios.
- La formación del talento humano para el área de la salud, en instituciones de educación técnica y tecnológica.
- El desarrollo de investigaciones en el campo de la salud y de la profesión en cualquier área de desempeño.
Docentes de Planta
Nombres | Perfil Académico |
Adriana Contreras Machado | Magíster en Enfermería - énfasis Cuidado al paciente en estado Crónico Especialista en Salud Sexual Categoría: Asociado. |
Amparo Montalvo Díaz | Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica - énfasis Urgencias Categoría: Asistente. |
Astrid Contreras Orozco | Magíster en Enfermería - énfasis Cuidado a la Salud Cardiovascular. Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica - énfasis Cuidados Intensivos Categoría: Titular |
Carmen Cecilia Alviz Tous. | Especialista en Gerencia de la Educación Categoría: Asociado. |
Clarybel Miranda Mellado. | Magíster en Enfermería – énfasis Cuidado a los colectivos. Especialista en Epidemiología Categoría: Titular |
Eustorgio Amed Salazar | Magíster en Salud Pública Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud. Categoría: Asistente. |
Gloria Villareal Amarís. | Magíster en Salud Pública Categoría: Titular. |
Helena Guerrero de Caballero. | Magíster en Proyectos de Desarrollo Social Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica – énfasis Cirugía y Recuperación. Categoría: Asistente. |
Hilda Prías Vanegas | Especialista en Salud Mental Categoría: Titular |
Luz Marina García García. | Magíster en Enfermería - énfasis Cuidado Maternoperinatal Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica - énfasis Urgencias Candidata a doctora en Ciencias sociales, niñez y juventud. Categoría: Titular |
Mara Osorno Navarro. | Magíster en Enfermería - énfasis en Salud Familiar Especialista en Educación Universitaria Categoría: Asociado. |
María Lucy Hernández Chadid | Especialista en Gerencia de la Salud Pública Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica - énfasis Cirugía y Recuperación Categoría: Asistente. |
Docentes Ocasionales
Nombres | Perfil Académico |
Denis Paternina González | Magíster en Educación y Desarrollo Humano Especialista en Gerencia de la Salud Pública. Doctoranda en Proyectos - énfasis en Salud |
Judith Martínez Royerth | Doctora en Educación Magíster en Educación con énfasis en cognición Especialista en Epidemiología Especialista en Auditoría en Salud. |
Luz Adriana Hernández Amín | Especialista en Auditoría en Salud Especialista en Salud Ocupacional |
Milena Pereira Peñate | Magíster en Enfermería - énfasis en Cuidado Materno perinatal Especialista en Enfermería Materno infantil |
Yamile Ordoñez Sierra | Especialista en Gerencia de la Salud Pública |
Docentes Catedráticos
Nombres | Perfil Académico |
Delcy Canchila Domínguez | Especialista en Gestión de la Promoción y Prevención en Salud |
Edalcy Month Arrieta | Especialista en Gerencia de la Salud Pública |
Lina García Llanos | Especialista en Auditoria y gestión de la calidad |
Mariela Mendoza Santos | Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud |
Oriana Vergara Contreras | Especialista en Gestión de la Promoción y Prevención en Salud. |
Sandra Pimienta Gómez | Especialista en Gestión de la Promoción y Prevención en Salud. |
Stella Arrieta Narváez | Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica – énfasis Urgencias |
0 comentarios:
Publicar un comentario